Distimia
- Patricia Nafría
- 28 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Durante nuestro día a día, pasamos por numerosos estados de ánimo: podemos sentirnos tristes, alegres, enfadados, ansiosos, felices, etc. E incluso puede que algunas de estas emociones nos duren varias horas o incluso días. El problema de estas fluctuaciones viene cuando las emociones negativas perduran más tiempo que sus contrarias.
Es importante que entendamos que las emociones negativas son necesarias en nuestra vida, como por ejemplo la ansiedad, que ha sido un mecanismo de defensa que nos prepara ante los problemas o dificultades que se nos presenten. Ahora bien, se convierte en negativa cuando "siempre" nos sentimos ansiosos y eso nos impide sentir las emociones positivas.
Por tanto, si estas emociones negativas se prolongan, tenemos que valorar si hay algún tipo de problemática emocional subyacente que nos esté haciendo sufrir para poder atajarlo y evitar sentir la tristeza permanente. La distimia es una forma leve de depresión pero duradera en el tiempo.

Entre los síntomas, muy similares a los de la depresión, podemos encontrar :
tristeza
sensación de vacio
cansancio y falta de energía
sentimientos de incapacidad
dificultades de concentración
irritabilidad
aislamiento y evitación de las relaciones sociales
falta de apetito o exceso de apetito
dificultades para dormir
sentimientos de culpa
Sus síntomas son de una intensidad más leve que la depresión, pero que se alargan más en el tiempo, afectando a prácticamente todas las áreas de la vida diaria, aunque de una manera diferente, puesto que las personas que la padecen son capaces de llevar una rutina más o menos normal durante años sin recibir ningún tipo de tratamiento, eso sí con mayor esfuerzo.
El tratamiento del trastorno distímico requiere de un trabajo intenso con el afectado para detectar las causas. Tanto la terapia cognitivo-conductual como la psicoterapia han resultado eficaces para su tratamiento, por lo que, con esfuerzo e implicación, es posible recuperar una rutina diaria sin sufrimiento.
Comentários